viernes, 5 de diciembre de 2014

Aporte personal


Cuando aplicamos las politicas de compras atraves de ellas ya adaptadas a las particularidades de cada país con el proposito de obtener una vision global e internacional para poder establecer los mecanimos necesario para realizar las compras dandole a un aprovechamiento de la economia, las compras forman parte del Sistema de Calidad para todos aquellos que realizan una compra en terminos generales. 


Con las compras y suministros nos permiten aplicar una serie de registros de los proveedores y las codificaciones necesarias para un inventario dentro de cualquier área donde estos de desempeñen para agilizarlo con mayor rapides que no afecte el adecuado desarrollo de las compras y calidad del servicio, asi hacer las entregas puntuales he eficaz.

Los procedimientos indican paso a paso cómo realizar las actividades fijadas o trazadas por la política. Se hace trabajos específicos y no deben ser interpretados para su aplicación, tambien concebir a los procedimientos como los hábitos o costumbres de un organismo social, para de esta manera establecer estanderes de calidad para darle un buen servicio a todos nuestros clientes y poder satisfacer todas esa necesidades e inquietudes al momento de realizar nuestras compras.

El procedimiento es una serie de labores concatenadas, que constituyen una sucesión cronológica y el modo de ejecutar un trabajo, encaminados al logro de un fin determinado.
Serie de labores concatenadas. Se dice que es una serie de labores concatenadas, porque son una variedad de diferentes operaciones que se enlazan entre sí, para que las anteriores sirvan como base a la siguiente y así sucesivamente hasta llegar al resultado deseado.
Sucesión cronológica. Porque se suceden una tras otra en tiempos subsecuentes y en orden lógico, dando respuesta a la pregunta ¿...cuándo?
Manera de ejecutar un trabajo. Porque nos indica el ¿cómo?, el ¿alguien? Y el ¿dónde? De trabajo.

Características

Completas. Consideran elementos materiales y humanos, así como el objetivo deseado.
Coherentes. Que sus pasos sean sucesivos, complementarios y que tiendan al mismo objetivo.

Estables. Firmeza del curso establecido, que no cambie a menudo, sino únicamente por emergencias.
Flexibles. Que permita resolver son romper la estructura establecida y que se restablezca el procedimiento al cesar la emergencia.

Continuidad. Tienden a perpetuarse una vez establecidas y las modificaciones sólo se agregan a las ya establecidas.
Naturaleza y clase de procedimientos
La naturaleza de procedimientos se encuentra apoyada en la tendencia humana de seguir la línea del menor esfuerzo, es decir, en el trabajo diario evitar el estar decidiendo a cada paso, ¿qué hacer?, ¿cómo hacerlo?... etc., Lo cual se logra estableciendo los procedimientos que indican las rutinas fijadas para la resolución de los diferentes aspectos del trabajo.

Los procedimientos pueden ser:
Para producir un artículo:............fábricas
Para tramitar un documento:......gobierno
Para lograr un servicio:...............bancos.
Para vender un producto:...........comercios

Ubicación de los procedimientos (planeación) en la teoría de la administración
Los procedimientos se consideran en el tercer nivel de la planeación; es decir, en el primer plano se encuentra los objetivos; en el segundo las políticas y en el tercero los procedimientos.
Niveles

1° El objetivo señala la meta a alcanzar.
2° las políticas trazan un camino de cómo llegar a esas metas; esto lo hace en términos generales, conscientes.
3° Los procedimientos indican paso a paso cómo realizar las actividades fijadas o trazadas por la política. Se hace trabajos específicos y no deben ser interpretados para su aplicación.
Es muy factible confundir el método con el procedimiento, por lo que es necesario tener presente que: método es una determinación de cómo efectuar una labor tomando en cuenta el objetivo, las facilidades disponibles y el gasto total monetario en cuestión de tiempo y esfuerzo. Es decir, el método se refiere a las labores que constituyen un paso dentro de un procedimiento. El método en sí es más limitado que el procedimiento.
Importancia de los procedimientos
Se puede concebir a los procedimientos como los hábitos o costumbres de un organismo social. Estableciendo una analogía directa con los hábitos de una persona, se puede ver la importancia que estos tienen en su vida. Si una persona tiene hábitos o costumbres negativas, su vida estará llena de obstáculos y nunca se podrá realizar plena ni satisfactoriamente. Del mismo modo, sí todo organismo social tiene procedimientos complejos, ilógicos, contradictorios, etc. Tampoco podrá realizar los objetivos señalados. De aquí la importancia del estudio y mejoramiento de los procedimientos.
Compras y Suministros


Conjunto de conocimientos y técnicas necesarias para la optimización de los procesos de compras, almacenamiento, distribución y enajenación de materiales y suministros.

La unidad curricular compras y suministros, aporta al dicente de Administración de Empresas Agropecuarias los conocimientos necesarios para que ellos puedan aplicar los registros de proveedores y las codificaciones necesarias para un inventario dentro de cualquier área donde estos de desempeñen, formándolos en su carrera universitaria.
De esta forma el dicente se sentirá motivado y capaz de realizar e investigar todos los contenidos que le proporcionara esta materia, con el objetivo de estimularlos en su vida personal y profesional.

Objetivo General
Analizar las Conceptualizaciones generales del proceso de compras y Suministro Sus elementos claves, su importancia y su impacto en el desempeño de las organizaciones.

Los profesionales de negocios responsables de compras, generalmente se encargan de la compra de materias primas, suministros y servicios. La administración de la cadena de suministros comprende la negociación de contratos necesaria para apoyar la producción de una compañía de productos y servicios. El Instituto de Administración de Suministros brinda recursos, consejos y herramientas para los profesional del área. También ofrece programas de certificación destacando la importancia de una efectiva gestión de compras y suministros para una organización.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

POLÍTICA DE COMPRAS

La Política de Compras se basa en principios y normas básicas de funcionamiento comunes a todas las regiones en las que se trabaja (procedimiento organizativo), adaptadas a las particularidades de cada país y empresa mediante procedimientos operativos, regulando el proceso completo de compras y con el objetivo de optimizar el proceso en base a:
  • Aprovechamiento de economías de escala en compras y centralización de compras cuando aportan valor.
  • Coordinación de compras entre distintos países.
  • Visión global / internacional del mercado de proveedores.
  • Transparencia en el proceso de compras.
  • Utilización de sistemas informáticos propios para la gestión del conocimiento en compras y para ayuda y control en el propio proceso de compras.
  • Dentro de la política de Compras se incorporan transversalmente y con una importancia cada vez más relevante la política de Responsabilidad Social Corporativa y la política de Calidad y Medio Ambiente. En Ferrovial Agroman, los procedimientos de compras forman parte del Sistema de Calidad y Medio Ambiente, que está certificado conforme a las normas ISO 9001 e ISO 14001.